Quiero escribir algo, quizá para muchos tengo mucho o poco sentido. Debería en el epílogo, o quizá en el prólogo de un buen libro. Quizá no haya consistencia, ni una investigación previa, pero siento que es un tema ha ser exteriorizado.
Les dejo con un pequeño artículo, espero sea de su agrado:
FINANZAS A LA CARTA: UN ALCANCE AL DESARROLLO FINANCIERO
Hablar de desarrollo
financiero de las empresas Ecuatorianas es hablar aún de un tabú, las finanzas
y la empresa Ecuatoriana son como jugar a un gambling (entiéndase un juego de la suerte) donde la suspicacia
criolla junto con conocimientos empíricos han hecho que la empresa nacional (empresas creadas con capital nacional)
no hayan alcanzado niveles comparables con industrias de países desarrollados.
No cabe duda, lejos de
utilizar términos atenuantes o agravantes políticos, el gobierno con una visión
Europa de empresa ha tratado de dinamizar la economía, términos anglosajones
como el I+D+i, startups, ahorro, bolsa de valores cada vez son más frecuentes.
Me emociona saber que nuestra cultura finalmente está alcanzando la madurez que
requiere los ámbitos de globalización.
En muchas industrias y
debido a su tamaño, las labores financieras han quedado relegadas al Contador
General y en muchos casos al Auditor Interno u Outsourcing. Olvidándose el
principio básico de duplicidad de funciones, no olvidemos la labor del Contador
General consiste en generar información financiera razonable que ayude en la
toma decisiones; por su parte el Gerente Financiero (Chief
Financial Officer, CFO) es responsable de tomar decisiones de inversión
y financiamiento siempre buscando el beneficio empresarial, sobre la base de
estados financieros.
![]() |
Dato General: El mercado de valores en Ecuador es joven, su aparición se dio en década de los 60's. Y es quizá otro factor al cual atribuir la poca cultura financiera que existe en el país. |
Al hablar en estos
término lo hacemos generalizando a todas las empresas que operan en territorio
nacional (capital extranjero, nacional y mixto). Su empresa esta manejada de esta manera, es momento de cambiar nuestra estrategia. No existe empresa sobreviviente con una inadecuada financiación y peor aún con altos índices de incobrabilidad.
Recuerdo las sabias y coherentes palabras de un profesor, insistía: "No existe un Business Plan y menos una empresa sin un PLAN FINANCIERO". Lo analizo y tiene mucho sentido, en mi labor veo empresas con alta generación de utilidades y su creencia es pensar como una empresa millonaria. Nada más alejado de la realidad.
El pensar en grandes utilidades no puede ir asociado a los pagos y cobros de corto plazo. La pregunta es: ¿Mi empresa genera millonarias utilidades, pero estoy pagando a mis proveedores sin caer en mora?, y respecto de mis cuentas por cobrar: ¿He logrado cobrar todas las cuentas?, ¿Cómo veo el vencimiento?.
Es aquí donde marca la diferencia las labores encomendadas a cada ente dentro de una organización. Defiendo la idea, el Departamento Contable y su titular realizar labores diferentes a las del Financiero. Sus actividades deben ser separadas, de lo contrario caemos en la duplicidad de funciones.
El CFO no busca irrumpir las labores del Contador General y menos aún en su enemigo, buscar nada más ser un filtro de información vertical enfocado en mejorar la toma de decisiones de inversión y financiación.
A términos generales podemos decir: "La cultura financiera sea a gran empresa o en el ámbito personal no se ha desarrollado a plenitud". Quizá me empiezo a desenfocar del tema de nuestro post. Prometo para un próxima ocasión hacer más énfasis en el ahorro y la inversión local.
Espero mi documentos pueda llegar muy lejos, agradezco sus visitas y tiempo.
Abrazos,
Hechicero10
2 comentarios:
Buenas tardes, amigo, me parece muy positivo su inquietud con respecto a escribir sobre temas que aún pueden estar en pañales en tu país, ciertamente me parece muy bien su disposición a compartir sus conocimientos por experiencias vividas en su campo laboral, lo felicito por su labor, aunque parezca la voz en el desierto, porque no veo comentarios en sus escritos, decidí hacerlo Yo, porque entiendo sus inquietudes, trabajé por más de 20 años en bancos en Venezuela y los comprendo perfectamente, tal vez eso me motiva a escribir éstas palabras, pero no desmaye, siga así, poco a poco se construye y luego recogerá frutos...saludos cordiales desde Venezuela...Leonardo Mendoza...Trujillo...
Gracias por tus comentarios Economista Andino, es gratificante ver a alguien comentar en mi blog, desaparecí hace ya mucho tiempo y volví a retomar actividades antiguas.
El tiempo no pasa en vano dicen, me he vuelto màs exigente con las cosas. Pero las personas han dejado de leer y muchos otros bloggers con quienes hacíamos networking han desaparecido.
Trato de plasmar cosas nuevas en mi blog, espero que algún día alguien las pueda encontrar y sean de utilidad.
Saludos y abrazos desde Ecuador.
Publicar un comentario