Es cierto que con el tiempo olvidamos de las cosas importantes. Nos volvemos adultos y queremos abarcar con el escaso tiempo demasiadas actividades, pero debemos tener conciencia de llegar a priorizarlas.
Personalmente creo que el manejo financiero a nivel doméstico es unos de los aspectos más importantes para llegar al éxito financiero. El enseñar desde edades tempranas sobre el valor del dinero y propuestas de ahorro es un labor quizá más dura que hablar de sexo con nuestros hijos, pero sabemos que estos dos aspectos van de la mano pues definirán muchos aspectos de su vida como adultos.
Hablemos de aquello que nos interesa y que es motivo de esta entrada; disfruten el fina de semana con estas pequeñas lecciones financieras que los padres deberíamos dar a nuestros hijos. Lo he tomado de un periodo digital que se llama El Economista, me gusto y comparto con ustedes.

Vale la pena recordar
las lecciones de vida, el blog de finanzas personales Piggo destaca
algunas, aquí se las contamos.
1.
Los sacrificios valen la pena
Trabajar para gozar de
una remuneración económica no siempre se ve reflejado en vacaciones, regalos,
diversión? Pero el sacrificio del ocio da estabilidad a muchas familias. Un
hogar, vestido y alimento seguro.
2. El dinero se acaba
En todos los casos, la
cantidad de dinero es limitada. En la infancia, muchos recibieron mesadas, o
regalos monetarios que les hacían creer que podrían comprar todo lo que
querían; sin embargo, la realidad era muy distinta. El dinero se acaba y rápido
si no se administra con sabiduría. Hay que planear.
3. A veces, es mejor disfrutar el mañana y no
el presente
Ahorrar y tener dinero
para las emergencias familiares es importante. Si en casa no se hizo seguro
existe el aprendizaje inverso. El sentir presión ante una emergencia también
deja de lección el prever para poder disfrutar también del futuro.
4. Puedes hacer pequeños milagros
Las grandes compras
pueden parecer un milagro, que algo mágico paso. Como cuando una familia compra
su primera computadora, el primer auto o una casa nueva. Pero, la realidad es
que el esfuerzo al ahorrar está detrás de todo ello.
5. El bienestar se debe compartir
Los regalos en fechas
especiales es un ejemplo de cómo los padres comparten la remuneración a su
trabajo. En realidad, nadie está obligado a hacer ostentosos obsequios en
Navidad, es parte del espíritu de dar, de compartir.
6. Preocuparse no sirve de nada
De nada sirve lamentar
la situación. Si falta dinero no hace falta vivir preocupado, es mejor hacerlo
ocupado en la búsqueda de remuneraciones extras o en cambios administrativos
que permitan reajustar las finanzas y solucionar el problema.
¿Qué otras lecciones aprendió de sus padres?
Jamás olvide que nuestro blog depende de sus visitas y comentarios. Gracias a todos quienes son parte de mi red.
Abrazos,
Hechicero10
0 comentarios:
Publicar un comentario